Rincón Literario
Andrajos de luz
Era una procesión de peones
criaturas de África,
nacidos de madre pobreza
y crecidos por el hambre y la guerra.
Todo alrededor puentes destruidos,
campos minados;
las iglesias habían quedado
muñones tendidos hacia un cielo hendido
para pedir piedad.
En los niños la desnudez cobijaba su piel tostada.
En los adultos unos remiendos despedazados
querían tapar mas que el pudor de su sexo
la infamia de su miseria.
Paré un instante, seducido por algo
que aún no agarraba,
como si una cortina de misterio
nos separara:
era un baile con canto callado,
emociones que transpiraban de todo un cuerpo,
eran ojos de paz y labios mojados de sonrisa…
al fin entendí :
era hermana luz arropada de andrajos…
Nuestra Shoah1 Olvidada
Es un río humano
escurriendo de sur a norte, de este a oeste.
Una entramada de torrentes arroja otros peregrinos
en carrera contra el hambre y la violencia.
Son las venas abiertas de América latina
que aún se niegan a sanar.
Ya no son las minas, ni la viruela
quienes diezman a nuestra gente:
es la pobreza violada en su dignidad…
y se ha volcado a la migración.
Son migrantes y deportados…
hay también refugiados y desplazados.
Han abierto veredas nuevas
en el desierto y la montaña.
Son bocas que salen sobrando,
desterradas por una patria amarga.
Salen callados en procesión,
enterrados vivos, que andan como fantasmas.
Como en la Shoah de ayer,
hay trenes y vagones,
además balsas, pateras y camiones.
Y hay buitres de muchas uniformes.
Para unos el camino es su cementerio,
para otros un campo minado,
donde alambradas de púas
los enjaulan como andrajosos.
Han aventado su corazón más allá de los muros,
se han brincado fronteras custodiadas,
han llevado el vuelo del Cóndor y del Quetzal
en la patria del mañana.
Ayer fueron seis millones,
hoy son muchos más, sin nombre, sin rostro,
hijos de un pasado donde aprendieron
a inventar un canto desde sus cenizas.
Pupusas, Tacos y Tortillas,
Arepas y Tequila
son símbolos de dolor y nostalgia,
y también de fiesta.
Les dieron muchos nombres,
mojados, wet backs e indocumentados;
alguien apretó el gatillo y les dijo: criminales.
Ellos siguen lanzando puentes sobre nuestro mañana.
Los contemplé un día pasar bañando mi orilla:
les pedí un aventón como extranjero entre cuates.
Me subieron a un tren
y mi camino sigue aún con ellos.
P. Flor María,
___________________________________________________
1 Shoah, es el término hebreo por holocausto. Se usa para indicar el genocidio de hebreos llevado a cabo bajo el régimen de Hitler.