
Seguimos atendiendo de manera oportuna a los barrios de la periferia de Cúcuta, ahora estuvimos con la comunidad del barrio Crispín Duran, sector de incidencia Scalabriniana, donde se adelantaron jornadas de asesoría legal, en esta ocasión se atendieron cerca de 80 personas, en su gran mayoría procedente de Venezuela, colombianos retornados y población de acogida.
Los Misioneros Scalabrinianos logró articular esfuerzos con la Organización Consejo Noruego para Refugiados para que un equipo de profesionales en temas jurídicos brindara orientación legal en temas como, acceso al Sisben, a la salud y asistencia legal en servicios públicos a las familias que por desconocimiento, no sabían cómo adelantar solicitudes legales en beneficio de sus derechos fundamentales.
Por la temporada de fuertes lluvias, varios núcleos familiares de dicha comunidad se vieron afectadas sus viviendas , y otras familias se vieron perjudicadas por el desbordamiento de un caño por la ola invernal; se les asistió desde el grupo jurídico para recibir atención inmediata por parte de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), entidad del gobierno encargada de dar ayuda en casos de emergencia.
Los servicios básicos en Colombia como el acceso al Sisben (sistema de identificación de potenciales beneficiarios de programas sociales) y acceso a documentación y otros derechos básicos a los que pueden gozar muchas veces no son aprovechados por estas comunidades por falta de conocimiento y asesoría, para lo cual se adelantan estas jornadas continuas que los impacten de forma positiva.
Empoderamiento para los jóvenes de Crispín Duran
Talleres para jóvenes en edades entre los 13 y 17 años se imparten en las instalaciones Scalabrinianas, realizando diferentes actividades y dinámicas iniciando con habilidades para la vida con énfasis en proyecto de vida; derechos sexuales y reproductivos, salud mental y liderazgo juvenil temas fundamentales a trabajar con chicos para el empoderamiento en estos barrios.
El trabajo articulado de diferentes organizaciones busca fomentar con estos espacios la integración de población local y migrante, propiciando la participación de las familias que buscan arraigo en este país puedan tener participación, siendo aceptada y se convierta progresivamente en un agente comunitario, trayendo consigo beneficios para estas poblaciones con necesidades básicas para sus familias.
El trabajo en conjunto de los diferentes actores con incidencia en el sector y apoyados en el trabajo con lideresas del barrio Crispín Duran se logró identificar las necesidades de la población con el fin de avanzar en la integración en procesos comunitarios de estas comunidades migrantes y receptoras locales.
La Integración sostenible entre población venezolana y colombiana es un eje fundamental que trabajamos con los jóvenes; y surge como respuesta a las necesidades que presentan las comunidades donde han llegado muchas familias provenientes de Venezuela y han encontrado un espacio para iniciar una nueva vida.